El Congreso del Estado de Sinaloa no dará nunca, un sólo paso atrás en el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, afirmó el diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva.

“Llegaremos al punto que tengamos que llegar”, advirtió, al destacar en la agenda legislativa el tema de la fiscalización de los recursos públicos en el cierre de 2023 e inicio del tercero y último Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura.

“Hoy tenemos un informe que nos muestra que la Universidad tiene observaciones por más de 460 millones de pesos y lo digo con toda claridad: la 64 Legislatura con su órgano auxiliar, la ASE, no daremos un paso atrás”, subrayó.

Recalcó que el Poder Legislativo cumplirá con una de sus funciones sustantivas que es la fiscalización de los recursos públicos, revisando los informes de las auditorías que tienen como fin que se transparente ante la ciudadanía el uso adecuado de los recursos públicos.

Subrayó que la transparencia y la rendición de cuentas de los recursos públicos es una obligación constitucional y legal, al señalar que las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fueron las únicas que no permitieron auditar.

El diputado Ricardo Madrid reconoció el trabajo de las y los diputados integrantes de la Comisión de Fiscalización y la ASE, quienes han realizado su labor con apego a la normatividad, sin encontrar un sólo ente que haya dicho que No a la transparencia.

“Sólo las autoridades de la UAS no permitieron que el Congreso del Estado auditara los recursos que son públicos”, lamentó.

Precisó que no existe debate en torno a la polémica generada en la UAS respecto al ámbito de competencias pues la Auditoría Superior de la Federación debe auditar los recursos federales y la ASE y el Congreso local tiene la obligación constitucional de fiscalizar los recursos que son estatales y en este caso, el ingreso propio.

“Las autoridades de la UAS –agregó- han dicho No a la transparencia y han cerrado la puerta a que los universitarios y los sinaloenses conozcan en qué se destinan esos recursos públicos, lo cual es una situación sumamente importante y trascendente”.

Sostuvo que no existe persecución política sino una exigencia social de transparencia para que los sinaloenses y los universitarios sepan en qué se gasta cada peso que entra a la Universidad.

“No vamos a dar un paso atrás en materia de transparencia y rendición de cuentas, columnas vertebrales del trabajo legislativo”, enfatizó.

“Llegaremos hasta el punto donde tengamos que llegar”, sostuvo al afirmar que eso no se regatea. “Observaremos con cuidado el proceso jurisdiccional”, expuso al insistir en que la ciudadanía y los universitarios deben conocer en qué se usan los recursos públicos.

“La 64 Legislatura jamás ha regateado un peso, un centavo, a la Universidad”, dijo.

“¿Cómo, cuándo, dónde, a quién se le pagó? ¿Cómo se le pagó? y que los recursos sean para que la Universidad crezca”, subrayó al puntualizar que importa el destino y manejo de los recursos públicos.

Informó que la agenda legislativa debe culminar antes del cierre de 2023 con el trabajo que viene realizando la Comisión de Fiscalización y la Auditoría Superior del Estado (ASE), que ya entregaron los informes individuales y deberá llegar toda la información al Pleno del Congreso.

Comentó que otro tema es la presentación del Segundo Informe del gobernador Rubén Rocha Moya y La Glosa con las posteriores reuniones con los funcionarios estatales para evaluar la labor del Poder Ejecutivo.

Otro asunto que se tendrá que revisar antes de que concluya el año es el predial en lo que se refiere a los Valores Unitarios del Suelo, y se cerrará con el presupuesto para 2024.

Sobre la integración del Grupo Plural reconoció que es algo distinto que no se había vivido y que fue una decisión de sus integrantes, quienes se separaron en distintos momentos de sus anteriores grupos parlamentarios y se unieron en un grupo plural para tener representación parlamentaria ante la Junta de Coordinación Política y seguir trabajando para Sinaloa.

“Las agendas personales y de territorios siguen vigentes y nuestro aporte será siempre para que Sinaloa crezca”, dijo.

Señaló que de manera personal seguirá trabajando para bajar los índices de pobreza y a favor de los sectores productivos, gestionando recursos para agricultores y ganaderos, así como impulsando la modernización de los módulos de riego porque Sinaloa se debe preparar ante la escasez de agua.

“Hemos tenido toda la apertura del gobernador Rubén Rocha Moya: cada vez que hemos buscado presupuesto para las familias sinaloenses, siempre nos hemos encontrado un Sí”, expresó.