El Jurado Calificador del Premio al Mérito Juvenil 2023 que otorga anualmente el Congreso del Estado, eligió este martes a los ganadores en cada una de las cinco categorías, a quienes les será entregado en Sesión Solemne el jueves 21 de septiembre.
El presidente del Jurado Calificador, Feliciano Castro Meléndrez, y también presidente de la Junta de Coordinación Política, instruyó que los resultados de la elección se informen a las ganadoras y ganadores.
Mediante una votación secreta, a través de urnas y cédulas, las diputadas y diputados integrantes del Jurado Calificador revisaron los 49 expedientes de igual número de jóvenes registrados, mismos que fueron separados por categoría, y emitieron sus votos.
Las y los jóvenes que recibieron mayoría de votos en las correspondientes categorías son:

*Académica, Científica y tecnológica: Natalia Quetzali Martínez González.

*Cívico o Social: Ramón Alejandro Díaz Cossío.

*Deportiva: Mélanie Esmeralda Villavicencio González.

*Artística: Kevin Guillermo Rivera Sauceda.

*Empresarial: David Ransferi Lizárraga Lazcano.

El diputado Feliciano Castro Meléndrez explicó que el Poder Legislativo entrega anualmente este Premio como una forma de reconocer e impulsar las actividades fundamentales para el desarrollo integral de los individuos y por lo cual deben ser fomentados ampliamente.
Precisó que las y los ganadores de este Premio recibirán un diploma alusivo, un tejo de oro pendiente de una cinta de seda, y en una de sus caras tiene el Escudo de Sinaloa y en la otra el Escudo del Congreso del Estado y una cantidad en efectivo de 25 mil pesos.
Como integrantes del Jurado Calificador, participaron los integrantes de la Junta de Coordinación Política, así como de las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, de Juventud, Cultura Física y Deporte y la Desarrollo Económico.

DATOS DE GANADORES Y GANADORAS:

  • Natalia Quetzali Martínez González:

Ha destacado continuamente en concursos, ferias científicas, encuentros y olimpiadas –ya sean de literatura, inglés, conocimiento y matemáticas- con énfasis en las ciencias.
-Cuenta Cuentos y Oratoria. Participación de 2010 al 2016
-Olimpiada de Matemáticas (Zonal). Participación de 2016 a 2019.
-Estatal de Matemáticas. Participación en 2021.
Participó activamente en concursos internos escolares de oratoria en inglés y español, representando a su institución escolar en diversos concursos de matemáticas y del conocimiento, obteniendo destacadas participaciones, al mismo tiempo de ganar diplomas y reconocimientos por su promedio de excelencia académica.
Presentó en equipo el proyecto ambiental denominado “Bioplástico de Camarón” que consiste en lograr una alternativa al plástico utilizando los desechos de la industria camaronera, creando un biopolímero que ayuda al medio ambiente al evitar el aumento de la contaminación plástica, el daño a los océanos y puede ser utilizado como fertilizante.
En septiembre de 2022 se celebró la Expociencias Sinaloa en Mazatlán, Sinaloa. Resultando ganadora del primer lugar, entre 47 equipos participantes del estado, alcanzando la acreditación internacional para participar con pase directo al Festival de Ciencias ATAST I FEST 2023 en Túnez, y para representar a México.
Participó en ISEER RUMANÍA 2023. La competencia se realizó del 1 al 7 de mayo de 2023 en la ciudad de Ploiesti, Prahova en Rumanía. Siendo el único equipo del Continente Americano para enfrentarse a casi 30 países, en la categoría de Education for the Sustainable Development Goals, centrada en la Agenda 2030 propuesta por la ONU, habiendo obtenido la medalla de oro, y resultando nominado su equipo a la clasificatoria Best of the Best, donde defendió su proyecto frente a los otros 4 equipos finalistas que buscaban llevarse el premio mayor para sus respectivos países. Resultando ganadora del premio mayor de la competencia como integrante de su equipo. De ahí que en dicho concurso se le otorgó una siguiente acreditación internacional para el International World Innovative Student Exhibition 2023, IWISE – LONDON – UK.

Ramón Alejandro Díaz Cossío:

Es fundador y director de la organización civil Emplea-M con Causa impulsando a las personas con discapacidad, generando empleo y auto empleo a más de 100 personas con discapacidad intelectual, motriz, visual y con Síndrome de Down.
Creador del proyecto Transformando una Colonia, en el cual destaca el apoyo integral mediante capacitaciones y gestión de diversos apoyos a las y los niños de la colonia Vallado Viejo en Culiacán.
Acreedor del primer lugar al Premio Estatal de la Juventud “Rafael Buelna Tenorio 2023”, actualmente Embajador 2030 Sinaloa ejecutando y apoyando en diversas acciones en los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible y miembro propietario del Consejo Juvenil 2023-2025.
Actualmente es Director del Centro Ocupacional y Recreativo, Institución de Asistencia Privada I.A.P. haciendo equipo con instituciones similares orientadas a crear una sociedad más incluyente.
Fue seleccionado como embajador 2030 en el municipio de Culiacán el 02 de abril del 2023, con el objetivo de cumplir la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en Sinaloa. Lo cual significa cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de poner fin a la pobreza extrema, garantizar los derechos humanos y proteger el medio ambiente.
Dentro de los eventos y actividades más destacadas en que ha participado y organizado son:

  • Comedor público en Hospital IMSS Regional
  • Guardianes de Narnia: se organizó un equipo para reciclar botellas Pet en Narnia y asimismo mantener limpio Narnia en todo momento. Esta actividad estaba establecida por ISJU pero como parte de los embajadores se propuso dar un enfoque para también reciclar el plástico y crear conciencia que en este tipo de eventos grandes también se puede reciclar. Reciclando más de 80 toneladas de PET.
  • Donatón: Una campaña para reciclar cartón, pet, vidrio y aluminio. En la campaña se crearon 3 contenedores PET reciclados.
  • Campamento de emprendimiento social en Mazatlán: Se reunieron los 50 embajadores de todos los municipios de Sinaloa para capacitarse sobre el
  • Iniciativa y presentación de propuesta de evento juventudes por la Agenda 2030 en el Congreso del Estado.

Mélanie Esmeralda Villavicencio González:

Tiene 15 años de carrera deportiva, de los cuales 10 años fueron como deportista en atletismo, participando en diferentes competencias estatales y regionales como olimpiadas nacionales representando a la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En los últimos 5 años su trayectoria deportiva se ha enfocado en la disciplina del futbol, participando como árbitra profesional. Siendo la primera mujer sinaloense en ser árbitra profesional en el futbol mexicano.
Ha participado en la Liga MX Femenil Primera División, Liga Premier Segunda División Varonil y Fuerzas Básicas Liga Femenil.
Su fortaleza y perseverancia la han llevado a posicionarse en lugares donde mayormente habían sido dominados por los hombres, lo que ha permitido que otras mujeres puedan también acceder a esos lugares, aportando a favor del equilibrio y equidad de género en el arbitraje profesional.
Su formación se ha complementado con diferentes capacitaciones como la más reciente en el Programa de Asistencia al Arbitraje (RAP, según sus siglas en inglés) de la FIFA. Este tipo de formaciones abrirán las puertas a los escenarios internacionales del futbol en el futuro y lo que permitirá a Mélanie poner el nombre de Sinaloa muy en alto.

Kevin Guillermo Rivera Sauceda:

Joven bailarín de danza contemporánea con pasión por el arte y la danza, así como un compromiso social con el estado.
Entre sus participaciones y menciones se enlistan las siguientes acciones artísticas:
*Participación en el 36° Festival Internacional de Danza José Limón, por su desempeño como coreógrafo de una obra. Siendo seleccionado en la convocatoria Muestra de Talento Sinaloa, por su coreografía “Nos han dado Tierra”, en el año 2023.
*Seleccionado para las eliminatorias del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” INBAL-UAM 2023, como parte del elenco de la coreografía de Aída Edylin Zatarain Esquer, la cual lleva por nombre.
*Participación como figurante, en el 2023, en la ópera Aída, producida por la SAS e ISIC.
*Participación en el Festival Internacional Universitario de la Cultura UAS desde el 2019-2023 con la agrupación CONTEMPOUAS.
*Taller de Piso Móvil y Acción motor con el maestro Vladimir Rodríguez, en Mazatlán, Sinaloa.
*Participa en CAMP-IN 2023 como practicante de movimiento, así como artista dentro del SHOW-IN representando a la danza sinaloense, en Ajijic, Jalisco, en el 2023.
*Participa como bailarín solista invitado en el Ballet de “La Cenicienta” bajo la dirección de la maestra Karemia del Rey.
*Participa en la actividad cultural “La diversidad nos enriquece” organizada por la Secretaría de Mujeres del Gobierno del Estado de Sinaloa, en el Archivo Histórico de Culiacán.
*Seleccionado para participar en el Encuentro Internacional de Danza Contemporánea de Solistas y Duetos como intérprete de la obra “De Leifff” del coreógrafo Javier Pérez Caicedo de Ecuador, y el dueto “Goteras” de Robert Spin. En diciembre del 2022.
Mochis en diciembre del 2022.

David Ransferi Lizárraga Lazcano:

Fundó Grupo Alsedav, una corporación líder en el sector restaurantero, que bajo su dirección ha logrado un crecimiento sostenido y ha generado empleo para numerosas personas de nuestra comunidad, integrada por las siguientes empresas: Alfa Impresiones, Kitcho Sushi, Alce Studio, Administradora Grupo Alsedav, Partenón Mueblería, Burrito Barbón.

El más reciente proyecto de grupo Alsedav está a punto de iniciar programado alrededor de septiembre de 2023, una propuesta gastronómica más fresca, renovada y saludable.

En 2021 en una reunión con la red de negocios del Tecnológico de Monterrey del cual es egresado es invitado a afiliarse como agremiado en la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), y es en febrero cuando asume la Presidencia Juvenil de CANIRAC, delegación Culiacán.

En mayo de 2023 celebró la primera asamblea anual y reporte de actividades, donde sus compañeros consejeros le autorizaron, sin ningún voto en contra, un año más en la presidencia, puesto que conservará hasta mediados de 2024.