Culiacán, Sin. , martes 08 de noviembre del 2022. – La Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), ve positiva la propuesta del gobierno federal para impulsar la reconversión productiva a maíz amarillo para el abasto nacional, siempre y cuando exista una buena planeación y estrategia, para ello se requiere contar con semilla certificada que permita alcanzar buenos rendimientos por hectárea, señaló el dirigente, Enrique Riveros Echavarría.

Al participar en una reunión convocada por autoridades de la SADER, SAyG, y CANAMI con organismos de productores agrícolas, para analizar las vialidades para incrementar la superficie del grano amarillo en Sinaloa, dijo que se tiene que diseñar una estrategia integral para que sea rentable establecer ese tipo de grano que demanda las distintas industrias nacionales.

“Expresamos que, para que este programa funcione, tenemos que buscar mecanismos integrales, donde tanto la industria, el gobierno, productores y centros de acopio busquemos estrategias para hacer esto algo más rentable y viable”, expresó el dirigente agrícola.

En dicha reunión que encabezó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la SADER, ingeniero, Víctor Suárez Carrera; el doctor Rolando Herrera, director general de Autosuficiencia Alimentaria; el ingeniero José Jaime Montes Salas secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa; la maestra Marcela Martínez Pichardo, presidenta de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI), así como los presidentes de  CAADES; Asociaciones de Agricultores y de Módulos de Riego y productores.

Riveros Echavarría, resaltó que se tiene que revisar la suficiencia de semilla certificada, el almacenamiento del grano, comercialización y logística, a fin de que sea redituable para las mujeres y hombres del campo.

El presidente de la AARC, reveló que “ya estamos impulsando un programa de dos mil hectáreas para cultivar maíz amarillo, esto en coordinación con el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), junto con la empresa multinacional Ingredion, con quien se realizó agricultura por contrato con los volúmenes del grano amarillo a precio competitivo”, dijo.

“Lo que buscamos es que haya una integración entre el sector, entre la industria, los productores y el gobierno, para poder buscar mecanismos para que esto funcione”, puntualizó Riveros Echavarría.