“Todo ello relacionado con la salud”: Dip. Viridiana Camacho

 

Culiacán Sinaloa.- En el Partido Sinaloense cuidar la salud de la familia es fundamental para el desarrollo de un estado, por tal motivo queremos hacer un llamado a la sociedad para que este mes en que se conmemoran varias fechas esenciales para el cuidado de la salud. Octubre es considerado el mes para la detección del cáncer de mama; el día 10, Día Mundial de la Salud Mental, y el día 11, el Día Internacional de la Niña, por ello es importante se beneficien de exámenes gratuitos que muchas instituciones de salud realizan a la población en general, expresó la diputada Viridiana Camacho Millán, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad. En México, el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre las neoplasias y se ubica entre el tercer y cuarto lugar de las causas de muerte, precisó el Instituto Nacional de Cancerología.

“Hoy que estamos saliendo de una pandemia, cuidar la salud es la principal prioridad de las familias, muchos hogares tuvieron afectaciones económicas serias lo que provocó que muchos de los adolescentes tuvieran conductas suicidas, pero lo más grave es que estas afectaciones no fueron tratadas, este año que ese conmemora Día Mundial de la Salud Mental, su lema es: “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial”, lo que nos preocupa es que el suicidio ha venido creciendo entre los adolescentes de 15 a 29 años, siendo la segunda causa de muerte entre ese sector de la población”, afirmó la diputada Viridiana Camacho Millán.

En México existe alrededor de 18.9 millones de niñas, ellas representan el 15 por ciento de la población del país, en este Día Internacional de la Niña, es importante resaltar que la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) de 2019 estimó que en la nación hay alrededor del 9.2% de las niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años, es decir 1.3 millones de pequeñas, mencionaron haber trabajado alguna vez en su vida.

“En mi carácter de presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social y diputada del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, hago un exhorto a las autoridades para socializar más los programas de salud que se tienen para que las personas puedan ser atendidas, sobre todo, las actividades que se realizan para la detección de cáncer de mama, la atención de orientación que en el sistema de educación básica se debe de dar para que las niñas, niños y adolescentes puedan tener un desarrollo pleno y no tener estos pensamientos suicidas; por otro lado es importante extender el programa de becas a las infantes, sobre todo a las niñas para que eviten tener que realizar una actividad laboral para ayudar a su familia”, dijo la diputada Viridiana Camacho Millán.

En el Partido Sinaloense estamos seguros que entre más socialicemos los programas de atención a la salud, expliquemos a los jóvenes las causas de las variaciones de sus emociones y combatamos el trabajo infantil, lograremos tener una sociedad con menos problemas, unida y feliz.