En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y Bifobia, instituido por la Organización de las Naciones Unidas en el 2004, la diputada Almendra Negrete del Grupo Parlamentario de morena, participó este martes en tribuna y señaló que gracias a la lucha de destacados activistas y la llegada de morena al gobierno con una política de izquierda, hoy Sinaloa es un estado más inclusivo y diverso
“A la comunidad de la diversidad sexual sinaloense, nosotros nacimos de la noche,
en ella vivimos y moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para todos la luz. Nuestra lucha es por hacernos escuchar, por un trabajo justo y digno, por la vida, la justicia y la paz
techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia, igualdad. Estas fueron nuestras demandas en la larga noche de los 500 años
estas son hoy, nuestras exigencias”, expresó la morenista.
Reconoció que la lucha contra la ignorancia y la homofobia fue construida por activistas de la comunidad LGBTTTIQ Sinaloenses, entre quienes estacó a Tulio Martínez, Hazel Peraza, Israel Tavera, Dr. Esteban González, Vicdania Guerrero, Cony Díaz, en Mazatlán
Mauricio Castro y Miguelino en Guasave Kika Cortez, Henry Chávez, Juan Ruiz y Érica Acosta en Ahome, Brandy en Escuinapa, el Prof. Carlos Rodríguez Díaz Concordia
Kendra, Staici, Cesar Armando el Pocho de Badiraguato, Gustavo Ibarra y Martín Angulo de Elota, Ariadna Robles del Rosario, Antonio Bernal en Navolato, Cruz Valenzuela de Cosalá.
Nombró también a los principales y más importantes activistas en Culiacán, el profe César Domínguez, el Dr. Gümaro Reyes que en paz descanse, Omar Lizárraga, Leo Rubio, Mireya Valenzuela, Fadia Martínez, Claudia Zazueta, Guadalupe Hernández, Mariola Rubio y
Mariel Yee.
“Sin diversidad no hay democracia, son ellos quienes día a día trabajan por un Sinaloa digno e incluyente. Sinaloenses LGBTTTIQ, sepan que hoy legislamos y hablo por todos mis compañeros para que no existan en Sinaloa ciudadanos de 2da clase, por el respeto y la dignidad de los LGBTTTIQ Sinaloenses. Buscaremos desde aquí, disminuir la brecha de la desigualdad social, por un Sinaloa más justo, incluyente e igualitario”, manifestó en tribuna Almendra negrete.
“Estamos aquí para corregir todas las injusticias y que pasadas legislaturas no tuvieron la voluntad de atender, y hoy en día se han convertido en problemas sociales que discriminan y desvalorizan a las, los y les sinaloenses. La cuarta Transformación es diversa, es feminista y es incluyente”, añadió la legisladora.
Para concluir, La legisladora invitó y convocó a la comunidad LGBTTTIQ a participar que en la 9na. Marcha de la Diversidad Sexual de Sinaloa 2022, que se llevará a cabo a las 5:30 horas, el día sábado 18 de junio del 2022 en la ciudad de Culiacán, partiendo desde la Av. Álvaro Obregón a la altura de la Lomita y terminando en el Ágora Rosario Castellanos del ISIC.
“Una marcha ciudadana, una marcha de reconocimiento e inclusión. Una marcha para promover la paz y la no homofobia. Marchemos por un Sinaloa sin homofobia, hasta que la dignidad se haga costumbre”, concluyó la morenista.