El diputado José Rosario Romero, Presidente de la junta de Coordinación Política y Coordinador del Grupo Parlamentario de morena, tomó la palabra en el marco de la primera sesión del segundo periodo ordinario del tercer año de ejercicio constitucional de la LXIII Legislatura, para destacar los logros históricos que ha logrado el Congreso del Estado durante las funciones de la presente legislatura y para adelantar los retos que quedan por cumplir en los últimos meses de trabajos.
“En el grupo parlamentario Morena ponderamos el significativo avance que hemos logrado gracias al consenso de todas las fuerzas políticas,, para superar el déficit legislativo en algunos temas, como el de la humanitaria atención a las personas desplazadas  por la violencia, al que los gobiernos en turno habían ignorado y para cubrir la histórica deuda  con las poblaciones de Eldorado y Juan José Ríos en sus demandas de municipalización, satisfecha con la publicación de los decretos para su creación, en el periódico oficial del 22 de marzo pasado”, señaló el Coordinador del Grupo Parlamentario de morena.
Añadió que para este segundo periodo ordinario de trabajos del tercer año de ejercicio constitucional, desde morena se propondrá la incorporación de los juzgados laborales, mediante la reforma específica a la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como la creación del centro de conciliación laboral, con la dictaminación de su propia ley.
“En morena insistimos en la necesidad de avanzar en la rendición de cuentas,  con la incorporación a la Ley suprema del Estado no sólo de la modificación del formato  del informe de gobierno  que implique la comparecencia del gobernador y su gabinete, sino también que garantice  la presentación de dicho informe, al final del mandato, lo que de manera desafortunada  y seguramente poco responsables no se previó en su momento, cuando se dispuso  el inicio del periodo sexenal del titular  del Ejecutivo, para el día primero de noviembre  del año la elección”, expuso el legislador morenista.
“Consideramos que en el periodo que nos resta, debe permitirnos dictaminar la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos con el propósito de proteger a las personas defensoras de los derechos humanos y a las personas que ejercen el periodismo en el estado de Sinaloa, para garantizar el goce de condiciones adecuadas para el desempeño de su trabajo”, añadió José Rosario Romero.
Agregó que no se puede seguir aplazando la dictaminación de la ley de desarrollo ganadero que tiene como propósito avanzar en la regulación de las actividades pecuarias, así como el mejoramiento y tecnificación de los sistemas de comercialización de sus insumos, productos y subproductos. De igual forma, adelantó que desde morena se impulsarán  las reformas que requiere la ley orgánica del congreso y que  respondan a la nueva realidad política de Sinaloa a fin de alcanzar un proceso legislativo más moderno, democrático, ágil y eficaz.
“Es también nuestro propósito concluir las reformas a la ley de Hacienda del estado para destinar el 50 por ciento de los recursos recaudados de la operación de casinos al apoyo de los centros de tratamiento y rehabilitación previstos en la Ley que Regula la Prevención y el Control de las Adicciones en el Estado de Sinaloa, y entre otras  actualizar la ley de justicia administrativa  a efecto de modernizar los contenidos que rigen el procedimiento contencioso administrativo y acercar más a sus usuarios hacia una justicia pronta y expedita, con criterios de la ley federal en la materia”, concluyó el coordinador morenista José Rosario Romero.