Nueve iniciativas de reformas y adiciones a distintas leyes fueron leídas en la sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa en su sesión ordinaria de este martes.

A todas las iniciativas se les dispensó su segunda lectura y se turnaron a las respectivas Comisiones Permanentes para su estudio, análisis y dictaminación.

El diputado Apolinar García Carrera, de Morena, es autor de una iniciativa que propone adicionar la fracción VI Bis al artículo 42 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.

El objetivo es prohibir la incitación o coacción para que niños y niñas participen en eventos ya sean públicos o privados donde se manifieste y se promuevan temas de identidad de género y orientación sexual, con el objeto de no perjudicar su salud mental y desarrollo sexual natural; en atención al interés superior del menor.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Equidad, Género y Familia.

El diputado José Antonio Crespo López, de Morena, es autor de la iniciativa que propone reformar el primer párrafo del artículo 68 de la Ley de Gobierno Municipal.

El objetivo es agregar más deberes en el actuar de síndicos y comisarios, y a la vez un acercamiento con los ciudadanos que representan, y propone que éstos funcionarios sólo puedan ser removidos antes del término de su encargo por muerte, actos de corrupción comprobaba o por renuncia irrevocable.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

El diputado Juan Ramón Torres Navarro, de Morena, propone reformar y derogar diversos artículos de la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa.

El objeto es que la Comisión que otorga los certificados de promoción fiscal sólo los autorice con el voto unánime de sus integrantes, y que únicamente se dé trámite a solicitud de incentivos fiscales siempre y cuando el peticionario acredite, estar al corriente en el pago de las contribuciones y en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico.

El diputado Mario Rafael González Sánchez, del PT, es autor de dos de las iniciativas leídas.

En una propone adicionar un párrafo a la fracción 111 del artículo 198 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

El objeto es que las instituciones policiales otorguen desde el 50 por ciento del costo de una carrera profesional a todo aquel integrante de las mismas, que se encuentre cursándola, siempre y cuando acredite semestralmente un promedio general mínimo de 8 en escala del1 al10.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Seguridad Pública.

En su segunda iniciativa propone reformar los artículos 160, párrafo segundo, y adicionar un segundo párrafo al artículo 176 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

El objeto es regular la ozonoterapia como actividad técnica y auxiliar que requiere conocimientos específicos en el campo de la medicina, a fin de que quienes la ejerzan tengan los conocimientos necesarios y que los diplomas que certifiquen dichos conocimientos hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades competentes.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud y Asistencia Social.

La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, son autores de tres de las iniciativas leídas.

En una proponen reformar el segundo párrafo del artículo 67 Bis A, de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.

El objeto es establecer que el periodo del nombramiento del titular del órgano interno de control no excederá del correspondiente al ejercicio constitucional del Cabildo que lo hubiere otorgado.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

En otra iniciativa proponen adicionan un tercer y cuarto párrafos al artículo 71, de la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa

El objeto es facultar a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para que en los casos en que no exista determinación de un monto de compensación fijado por las autoridades y organismos jurisdiccionales, corresponderá a aquélla fijar dicho monto.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Humanos.

En la tercera iniciativa proponen reformar el párrafo cuarto del artículo 5 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.

La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, es autora de iniciativa que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado y de la Ley de Gobierno Municipal.

El objeto es facultar al Congreso para citar a comparecer a los diversos titulares de despachos del Ejecutivo, Fiscal, los Organismos Constitucionales  Autónomos y las diferentes entidades de la administración paraestatal y autoridades municipales.

La iniciativa se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.