Culiacán, Sinaloa.- La caída en la producción y los inventarios finales de maíz en Estados Unidos, quien produce el 31.8% de la oferta mundial, sumado al incremento de las importaciones Chinas que subieron de 16.5 millones de toneladas a 17.5 millones de toneladas y las reducciones de la oferta de Brasil y Argentina, siguen presionando al alza las cotizaciones. Hoy alcanzaron el nivel más alto de los últimos 8 años.
En este escenario, este miércoles, los futuros de maíz a julio 2021 ganaron 3.1 dólares para alcanzar los 206.3 dólares por tonelada, mientras que las cotizaciones a septiembre del 2021 perdieron 0.9 dólares para ubicarse en 188 dólares.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2021 perdieron 1.3 dólares para ubicarse en 237.9 dólares, mientras que las cotizaciones a septiembre del 2021 bajaron 1.5 dólares para ubicarse en 238.1 dólares.
Paola Gárate y Bernardino Antelo, reciben reconocimiento de Alejandro Moreno.
Culiacán, Sin. , viernes 04 de abril de 2025.- Con la representación del dirigente nacional...
*El Presidente Municipal Gerardo Vargas Landeros recibió el Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuéllar, para ofrecer jornada informativa para promover la participación ciudadana cara a...
A fin de encontrar un equilibrio entre los ingresos y egresos financieros, funcionarios del Ayuntamiento de Rosario, y de los distintos Ayuntamientos de Sinaloa,...