El Congreso del Estado, a través de la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Hacienda Pública y Administración, atendió a comisionados de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, quienes presentaron un resumen de las acciones realizadas y los proyectos a realizar en el 2021.
En la reunión, se expuso que la CEAIP plantea un presupuesto de 31 millones 911 mil 337 pesos.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política. Graciela Domínguez Nava, les dio la bienvenida a los comisionados José Alfredo Beltrán Estrada (presidente) y Rosa del Carmen Lizárraga, a quienes les aseguró que el Congreso abre espacios para que puedan intercambiar información y opiniones.
Recordó que la semana pasada el Ejecutivo estatal entregó el proyecto de presupuesto y resaltó que en él se ha respetado el monto que la CEAIP le propuso para el 2021.
“Eso lo saludamos, porque al tratarse de un organismo autónomo, consideramos que se van dando los pasos importantes para que se respeten sus proyectos de presupuesto”, dijo.
La presidenta de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, María Victoria Sánchez Peña, agregó que la propuesta de presupuesto de la CEAIP implica que este organismo autónomo tendrá un aumento de 3 millones 604 mil pesos, en comparación con el presupuesto asignado para el ejercicio del 2020.
El presidente de la CEAIP, José Alfredo Beltrán, reconoció el apoyo que se ha recibido de parte del Congreso del Estado, pues recordó que en la discusión del presupuesto para el ejercicio fiscal del presente año se escuchó y se atendió su demanda de aumento presupuestal.
Precisó que en esa ocasión se les autorizaron 3 millones de pesos adicionales, de los que precisó que han sido canalizados para atender básicamente la regularización fiscal de este organismo autónomo, abatir el rezago en resoluciones, denuncias, así como fortalecer algunas áreas de CEAIP.
“Se encontró eco en las peticiones y se rompió una inercia que venía enfrentando por años la CEAIP, que traía como consecuencia un presupuesto congelado por los últimos ocho años”.
Ahora, expuso, el compromiso de la CEAIP, es replantear de manera racional las necesidades y recursos indispensables para cumplir la encomienda de garantizar los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales en poder de los sujetos obligados en materia de la ley.
En la reunión, también participaron los diputados Horacio Lora Oliva, Marco Antonio Zazueta y Jorge Villalobos Seáñez, integrantes de la Comisión de Hacienda y Administración Pública, y del secretario General del Congreso, José Antonio Ríos Rojo, quien fungió como moderador.