La nueva Ley de Fomento Ganadero del Estado de Sinaloa se construye desde la participación de los actores y ciudadanos interesados en promover cambios positivos para la actividad, dijo el diputado Jesús Ramón Monreal Cázarez.
Previo a la inauguración formal del Foro Ganadero, el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado de Sinaloa explicó que este encuentro con los productores es fundamental ante la inminente aprobación de una nueva Ley.
Este foro es un ejercicio para construir, con especialistas, ganaderos y todos aquellos que intervienen en la cadena productiva, y emitir una nueva Ley de Fomento Ganadero, con miras a garantizar que la ganadería se mantenga como un pilar de la economía de Sinaloa.
En Sinaloa tenemos vocación ganadera y promoverla es un deber público, mencionó en su mensaje el legislador.
Explicó que el fortalecimiento de los apoyos, la incorporación de tecnología de punta, de mejores técnicas en la crianza de ganado y el desarrollo institucional son clave para la modernización en la infraestructura ganadera regional.
“Sin embargo”, prosiguió, “hoy se sufren consecuencias por mala ejecución de prácticas que nos llevaron quedarnos sin el estatus sanitario ante la USDA, por lo que se pierde una oportunidad estratégica para nuestros ganaderos, quienes son pieza fundamental del desarrollo en nuestro estado”.
Ahora, mencionó, se tiene un grave problema, ya que sin la certificación del corral ni el apoyo a los pequeños y medianos ganaderos para el cumplimento con reglas para la exportación, ni un análisis serio y técnico de la situación real, difícilmente se puede resolver esta situación.
“Apoyar a los ganaderos es prioritario, sin distingos de ningún tipo, porque sabemos que la falta de oportunidades termina lanzando a hombres y mujeres a la ilegalidad, particularmente en los altos de la sierra”.
Tenemos que hacer de la ganadería reto y oportunidad, no penuria y desesperanza, enfatizó en su mensaje el diputado Jesús Ramón Monreal Cázarez.
“Estoy convencido que en Sinaloa resulta necesario trascender con una nueva ley ante los constantes cambios sociales y económicos y al crecimiento de las poblaciones rurales como urbanas en materia agropecuaria para que actúen de conformidad con lo establecido en los preceptos normativos, garantizando a la población el desarrollo de las actividades gubernamentales dentro de un marco de legalidad que dé plenas garantías de sanidad e inocuidad”.
Esta propuesta de nueva legislación es producto no solo del análisis de la Ley de Desarrollo Ganadero del Estado vigente, sino también del estudio comparado con normas de diferentes entidades federativas y la federal, así́ como de las aportaciones técnicas de las instituciones oficiales, abundó.
“Este Congreso entiende que para alcanzar esta meta se requieren no sólo inversiones sino un diálogo e integración permanente entre las organizaciones o asociaciones ganaderas y las autoridades correspondientes, quienes tienen el deber de planear y fomentar eficazmente las actividades pecuarias en todas sus modalidades, así como las técnicas, investigación, industrialización, comercialización y certificación de las mismas”, agregó el legislador.