El Congreso del Estado y el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, representado por los presidentes, Marco César Almaral Rodríguez y Guillermo Torres Chinchillas, respectivamente, firmaron Convenio de Colaboración Académica.
El objeto del presente instrumento consiste en que el Congreso y el Tribunal establezcan las bases generales de colaboración, para participar en programas, proyectos y actividades académicas de interés recíproco, congruente con sus objetivos y fines en beneficio de sus políticas de desarrollo institucional.
Planear y desarrollar actividades académicas, tales como: cursos, seminarios, mesas redondas, simposios, diplomados, talleres, congresos y análogos, así como desarrollar e impartir el programa de la Especialidad en Justicia Electoral y otra en Derecho Parlamentario, parte de las acciones que se plasmaron en este Convenio de Colaboración.
Almaral Rodríguez, Presidente de la Mesa Directiva, señaló que este Convenio de Colaboración, es sinónimo de cultura democrática y de la legalidad que debe prevalecer en la entidad.
Destacó la trascendencia del Tribunal, máxima autoridad jurisdiccional en su materia, con competencia para resolver en forma definitiva y firme, las impugnaciones que se interponen en contra de actos y resoluciones de las autoridades electorales, dijo.
El diputado citó que este es el tercer convenio que firma la 63 Legislatura, y que éste reviste especial interés mostrado por la diputada Graciela Domínguez Nava, Presidenta de la Junta de Coordinación Política, el Secretario General del Congreso, José Antonio Ríos Rojo y su homólogo del Tribunal Electoral, Espartaco Muro Cruz,.
Almaral Rodríguez mencionó que con este documento buscarán obtener resultados tangibles y medibles que coadyuven en la preparación de los servidores públicos y la ciudadanía, así como una operatividad gubernamental más eficiente y eficaz.
A su vez, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, Guillermo Torres Chinchillas, mencionó que este Convenio significa conjuntar voluntades en pro de llevar a cabo fines académicos a través de los cuales se brinde la oportunidad de desarrollar actividades de capacitación.
Actividades destinadas a mejorar las habilidades, destrezas y conocimientos de los servidores públicos que conforman ambas instituciones, que tienen la encomienda de brindar un servicio a la sociedad que puede ser implementado de mejor manera, por un lado la tarea legislativa y por el otro, la impartición de justicia electoral.
Informó que para ello se realizarán esfuerzos conjuntos para planear y desarrollar actividades académicas, como cursos, seminarios, mesas redondas, simposios diplomados, talleres, congresos y análogos, así como preparar y llevar a cabo cursos de formación actualización y capacitación para el personal de ambas instituciones y demás población interesada.
Sobre este punto, reveló que con la representación del TEES y el apoyo de la Escuela Judicial Electoral de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, signó un convenio a efecto de establecer en Sinaloa la Escuela Judicial Electoral y ofrecer cursos, diplomados, especialidad y maestría en materia electoral.