Culiacán, Sinaloa a 01 de agosto de 2019.- En seguimiento a las acciones emprendidas por el Gobierno de Culiacán que encabeza el alcalde, Lic. Jesús Estrada Ferreiro, en el sentido de realizar acciones encaminadas a modificar la cultura vial del municipio y transformarla en una más pacífica, se instaló una mesa de trabajo para avanzar en este tema.

Para tal efecto se llevó a cabo una reunión que fue dirigida por el presidente municipal en la cual estuvo presente el gabinete de movilidad conformado por la Unidad de Vialidad y Tránsito de la SSPyTM, Desarrollo urbano, la Unidad Municipal de Protección Civil, Movilidad Urbana, Obras Públicas, Secretaría de la administración municipal y el Instituto Municipal de Planeación Urbana(IMPLAN).

Además estuvo presente la organización civil Mapasin, la cual fue convocada por el primer edil con el propósito de dar continuidad a las intervenciones que el Gobierno de Culiacán ha realizado para brindar mayores condiciones de seguridad a los ciudadanos que transitan a pie, como lo son los cruces peatonales y dar seguimiento a las observaciones que dicha organización ha hecho en materia de siniestralidad vial.

La mesa estará integrada por la gerencia de Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, Unidad de Vialidad y Tránsito, IMPLAN, Dirección de Movilidad y Transportes, Protección Civil, la Subdirección de Medio Ambiente y Mapasin.

Luis Castro Castro, titular de la organización, precisó que el objetivo principal es el de definir con base a diversas variables como los lugares de mayor conflicto y que representan riesgo para los peatones, cuáles son los puntos que deberán ser intervenidos para instalación de cruces peatonales seguros a nivel banqueta.

Para ello, el presidente municipal recibió y llevó a cabo una revisión del Análisis de Siniestralidad Vial que Mapasin ha realizado mediante las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, cruzado a su vez con los puntos de la ciudad donde existen puentes peatonales, para conocer si estos influyen en las altas velocidades que generan gran parte de los siniestros en la ciudad.

Indicó que como organización preocupada por el mejoramiento de la movilidad y seguridad para los ciudadanos que transitan a pie, lo que se busca es generar alianzas estratégicas para brindar apoyo técnico a las autoridades gubernamentales en materia de diseño de vialidades, análisis de datos y propuestas de movilidad enfocadas a la ciudadanía.