La coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, Graciela Domínguez Nava, destacó que la LXIII Legislatura sacó el tema del matrimonio igualitario de la congeladora y lo sometió a la consideración del pleno, y adelantó que la lucha por garantizar los derechos de todos los sinaloenses debe seguir.

El dictamen para reformar los artículos 40 y 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa fue aprobado por las comisiones unidas de Derechos Humanos, Equidad Género y Familia, y Puntos Constitucionales y Gobernación el pasado lunes por ocho votos contra siete; por lo que pasó al pleno para su discusión y en su caso aprobación. Sin embargo en la sesión ordinaria de este martes el pleno rechazó el dictamen por 20 votos en contra y 18 a favor de los 38 legisladores presentes.

“El congreso está cumpliendo al atender y dictaminar las iniciativas que se presentaron en el tema. Hay que decirlo, ninguna otra legislatura se había atrevido a hacerlo, nosotros reconocimos que es un tema que debía tratarse y definirse. Lamentamos que inclusive diputados que habían presentado la iniciativa a favor hoy se retractaran y cambiaran el sentido de su voto”, declaró la presidenta de la Junta de Coordinación Política.

“Creo que la lucha debe seguir, para quienes creemos que este derecho debe garantizarse en el estado de Sinaloa esto no termina aquí”, agregó.

Reconoció que en el Grupo Parlamentario de MORENA esperaban sacar esta votación a favor por formar parte de su agenda legislativa, sin embargo aclaró que es en un tema donde cada diputado debe asumir la responsabilidad de su voto, y será la ciudadanía la encargada de calificar su trabajo como legisladores.

“Es un asunto de compromiso de cada diputado, cada uno debe tener muy claro lo que es la figura del matrimonio civil y de que se trata la legislación. Desde mi punto de vista se antepuso la creencia personal. No deben intervenir creencias religiosas, se intentó incluso manipular diciendo que se estaba definiendo la adopción, cuando eso nada tiene que ver, quienes lo afirmaron en tribuna mienten y lo saben bien; y si no lo saben pues lamentablemente estaríamos hablando de una ignorancia, y no saber interpretar un dictamen”, profundizó la coordinadora.

“La lectura que nos queda es que en Sinaloa seguimos teniendo diputados que anteponen sus creencias personales, no se despojan de esto para legislar, por eso hoy tuvimos una votación mayoritaria en contra. No se entendió que existe ya un pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en este tema, y lo que se buscaba era armonizar el Código Familiar de nuestro estado en cumplimiento de nuestra potestad como legisladores de cambiar o derogar las leyes”, agregó para concluir.