Cd. de México, viernes 19 de octubre de 2018
 

Destacando las ventajas de la aplicación de la tecnología moderna al ámbito jurídico y los logros alcanzado a través del Juicio en Línea en México, concluyó esta noche el Congreso Internacional “Justicia Administrativa-Juicio en Línea”, que se realizó en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa de la capital de nuestro país los días 18 y 19 del presente mes, donde hubo importantes exponentes del tema a nivel internacional y donde se contó con participación del TJA de Sinaloa. 
El Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa, Dr. Héctor Samuel Torres Ulloa, informó que durante estos dos días de trabajo se abordaron temas como de Experiencia Contenciosa Administrativa en América Latina, Procedimiento Contencioso Administrativo en México, Revisión de las Sentencias del Tribunal Federal de Justicia Administrativa por el Poder Judicial, Procedimiento Contencioso Administrativo en América Latina y, Orígenes y Características del Juicio en Línea en México. 
El magistrado Gonzalo Romero Alemán, integrante de la Sala Especializada en Juicio en Línea del TFJA, destacó durante su conferencia que a través de ese recurso tecnológico se han tramitado demandas con valor de 67 mil 978 millones de pesos. Así mismo confirmó que el Juicio en Línea es cada vez más utilizado por los principales despachos de abogados. 
El Mtro. Allan Poher Barrios Rosario, Magistrado Presidente del Tribunal Administrativo Tributario de Panamá, respondió algunas de las preguntas del público asistente respecto de las ventajas de la aplicación de recursos informáticos al ámbito jurídico y felicitó al TFJA por los logros alcanzado a través del Juicio en Línea. 
Por mucho que avancen los recursos de las TIC’s, nada podrá suplir el proceso reflexivo y la imparcialidad de un juez, explicó el Dr. Domingo Juan Sesin, Ministro del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba, Argentina, en donde preside la Sala de lo Contencioso Administrativo. 
El Magistrado Olivas Ugalde, de amplia experiencia profesional en el sector público y la academia, reflexionó sobre la importancia de la aportación que, en el mundo jurídico, las comunicaciones y la información ha hecho el TFJA con el Juicio en Línea, durante el Congreso que se llevó a cabo el auditorio “Antonio Carrillo Flores” del propio Tribunal. 
Por su parte, el Dr. Ernesto Jinesta Lobo, ex Presidente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justica de Costa Rica, felicitó al Tribunal Federal de Justicia Administrativa por el grado de avance alcanzado a través del Juicio en Línea, materia en la que los tribunales de su país aún tienen tareas por realizar, dijo