El Diputado José Arturo Crespo, de MORENA, presentó este martes un posicionamiento en tribuna a nombre del grupo parlamentario en el que solita clarificar el ejercicio de los recursos públicos aplicados en la compra del terreno y la construcción del Parque Central Mazatlán, además de que se restituya al Ayuntamiento de Mazatlán el área en que se construye una vez que su reacondicionamiento haya concluido. 

El Diputado expuso que el terreno de 309 mil 736 metros cuadrados fue otorgado al Ayuntamiento de Mazatlán por el Gobierno Federal el 14 de septiembre de 1979 para destinarse como áreas verdes, y de acuerdo a loe establecido en el en el artículo segundo del decreto de desincorporación, en caso de que el terreno no se utilice para el fin previsto o si habiéndolo hecho se le de un uso distinto se revertirá en favor del Gobierno Federal con todas sus mejoras y accesiones. 

Además, en su participación, el Diputado de MORENA señaló que el 4 de mayo del año en curso el Ayuntamiento de Mazatlán acordó con el Gobierno del Estado de Sinaloa en un esquema de participación público-privada para la construcción del nuevo acuario y comprometió a la administración municipal que iniciará funciones el 01 de noviembre de 2018, a liquidar a 126 trabajadores e indemnizar a las empresa involucradas en la construcción de la obra en caso de rechazar su participación en el proyecto, reunión de la cual no existe una acta pública. 

Por tal razón, aseguró que el Parque Central de Mazatlán es un nuevo intento de privatizar espacios públicos, lucrar con el erario y endeudar las arcas públicas. Argumentó que no se ha formalizado ningún contrato, se construye en un área no desincorporada para tal propósito y entre otras irregularidades el Gobierno del Estado ha entregado la Laguna del Camarón al Fideicomiso Unión Mazatlán que encabeza un particular. 

Por tal motivo, el Diputado a nombre de la fracción Parlamentaria de MORENA solicitó que al Gobernador del Estado a que se restituya al Ayuntamiento de Mazatlán el área donde se construye la obra que de manera pública se conoce como Parque Central Mazatlán, una vez que su reacondicionamiento haya concluido. 

Se solicitó también al Ayuntamiento de Mazatlán que se suspenda el proceso de desaparición del organismo público descentralizado “Acuario de Mazatlán” en tanto que e patrimonio de la población de la ciudad con actividades públicas; así como revertir las medidas que comprometan la estabilidad de los trabajadores. 

Finalmente, Crespo solicitó a nombre de su Grupo Parlamentario, a la Auditoria Superior del Estado que verifique la aplicación de 148 millones 101 mil 135 pesos para la compra de 13.5 hectáreas en Mazatlán y la de 174 millones 387 mil 948 pesos aplicada al llamado Parque Central. 

En Tribuna, la Diputada Flor Emila Guerra también del Grupo Parlamentario de MORENA, aseguró que se defenderá la transparencia en todos los procesos públicos, el cuidado de los recursos públicos y no se permitirá que se violente la ley con tratos en la opacidad para beneficiar a particulares. 

CELEBRAN ANIVERSARIO DE VOTO FEMENINO EN MÉXICO 

En la misma Sesión Ordinaria, la Diputada por MORENA Francisca Abelló Jorda presentó un posicionamiento en tribuna para celebrar el 65 aniversario del voto femenino en México que se cumple mañana 17 de octubre. 

Abelló Jorda hizo un recuento histórico de la lucha emprendida por las mujeres desde 1916 cuando Hermila Galindo de Durango compitió por primera vez por una diputación federal. Recordó que fue en 1937 cuando Lázaro Cárdenas presenta una iniciativa de reforma a los artículos 34 y 115 para otorgar a las mujeres el derecho a votar y ser votadas, sin embargo no se publicó en el Diario Oficial de la Federación y la lucha de la sumieres tendría que continuar hasta el 17 de octubre de 1953 ya bajo la Presidencia de la República de Adolfo Ruiz Cortínez, cuando se cristalizó la demanda de las mujeres. 

De tal forma, fue el 3 de julio de 1955 la primer vez que las mujeres mexicanas pueden votar en una elección federal. 

Francisca Abelló aseguró que las mujeres mexicanas deben seguir en la lucha  para demandar el cumplimiento de los derechos ganados y exigiendo una mayor participación en los espacios públicos para garantizar la igualdad.