En los últimos años se ha trabajado en un nuevo modelo educativo, que si bien no está acabado, se puede seguir mejorando, expresa la diputada Emma Karina Millán Bueno al señalar que en México se han dado muestras del interés que existe por mejorar la calidad de la educación.

A propósito del inicio del ciclo escolar 2018-2019, la diputada planteó, en posicionamiento, durante la celebración de la primera sesión de la Permanente en el Congreso del Estado, que la educación en México sin duda tiene muchas áreas de oportunidad.

Los últimos resultados de las Pruebas Internacionales PISA, realizadas por la OCDE, demuestran que el desempeño en aprendizaje en ciencias, lecturas y matemáticas deja mucho que desear.

Como consecuencia de estos resultados, la OCDE hizo una serie de recomendaciones a México en la materia, donde destacan la necesidad de garantizar que todos los estudiantes reciban una educación de alta calidad, independientemente de su origen, lugar de residencia y tipo de escuela, así como la formación de docentes con oportunidades de desarrollo profesional.

De ahí que al recoger tales recomendaciones, se ha mostrado el interés que existe por mejorar la calidad de la educación.

Refiriéndose en el mismo posicionamiento al grado de deserción escolar, refiere que éste se registra mayormente en el nivel medio superior durante el primer año y que en el caso de Sinaloa, en la preparatoria la deserción es del 36 por ciento, donde los problemas familiares y económicos suelen ser los principales factores.

Por eso, en los últimos años se han realizado esfuerzos importantes por las autoridades por otorgar más de 20 mil becas estudiantiles, puntualizó.