En el marco del 4to aniversario de Mexicanos Primero Sinaloa, se llevó a cabo la presentación del ICRE 2018

Culiacán, Sinaloa a 31 de Mayo de 2018.

El Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE), presentado por Mexicanos Primero, demuestra que estamos avanzando como país al observar mejoras considerables en los resultados y/o condiciones educativas de los estados, aunque todavía ningún gobierno estatal garantiza el derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes en su entidad, incluido Sinaloa, pero que a su vez destaca como uno de los estados que está avanzando en la doble inclusión, es decir que está avanzando en aprendizaje y permanencia.

El ICRE es una herramienta ciudadana que tiene la finalidad de medir y visibilizar el progreso en el cumplimiento de cada estado con su responsabilidad como garantes del derecho a aprender, así como identificar áreas de oportunidad. Con base en el marco normativo vigente en el país, evalúa los esfuerzos de las autoridades educativas locales a través de 13 indicadores, que abarcan el aprendizaje, la permanencia, la presencia y preparación de las personas, las relaciones y procesos de aprendizaje, las condiciones materiales y el acompañamiento brindado por la red de apoyo.

En Sinaloa tenemos que ir por más, progresar implica focalizar y ajustar. El principal reto está en apoyar a las personas: asegurando que todos los niños lleguen a la escuela desde primero de preescolar, que los maestros a nivel nacional tengan oportunidades de formación continua adecuadas, acorde a sus necesidades; con participación activa de las familias en todas las escuelas y acompañamiento efectivo desde la red de apoyo, esas son las áreas de oportunidad ya que las evidencias en Sinaloa nos dicen que solo 4 de cada 100 niños y niñas de 3 años están en la escuela, que solo el 2.6 por ciento de los maestros han tenido formación continua, casi un 30 por ciento de las escuelas no tienen participación activa de parte de las familias y que 6 de cada 10 supervisores se ven rebasados por el número de escuelas que tienen que atender, entre otros indicadores.

Juan Alfonso Mejia, Director General de Mexicanos Primero, destacó la importancia de esta evidencia arrojada en el ICRE, “todos los datos cuentan y cuentan una historia” aseveró, su mensaje lo finalizo diciendo que Sinaloa está haciendo la tarea y que no puede detenerse.

En su participación David Calderón, presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero, mencionó que aún no estamos donde queremos estar, sin embargo consideró que la transformación educativa está echando raíces, en todo el país y en Sinaloa hay prácticas y resultados que muestran que lo que dicen los programas, manuales y reglamentos, se está haciendo real y toma forma en lo local, eso es lo que retrata el ICRE, no es teoría , ya es realidad, “la transformación educativa es permanente, y para dar frutos tiene que echar raíces”, resaltó.

Con base en estos resultados, Mexicanos Primero Sinaloa convoca a las autoridades educativas del estado, a que sigan impulsando acciones y políticas enfocadas a garantizar que cada niña, niño y joven esté, aprenda y participe en la escuela.

•A la sociedad civil, a que exija transparencia en la información pública, y a que dé seguimiento a las estrategias puntuales para transformar la educación en su estado.

• A las y los estudiantes, maestros y familias, a que conozcan cómo está la educación en su estado y a que se comprometan a participar activamente a favor del derecho a aprender de todas y todos.

El reporte completo está disponible, de forma gratuita, en

icre.mexicanosprimero.org para:

• Conocer #ICRE2018

En la presentación del ICRE 2018 en Sinaloa estuvieron presente el Presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón, el Director General Juan Alfonso Mejía, el Secretario de Educación del Estado de Sinaloa, Dr. Enrique Villa, la Diputada Local Tania Morgan, el presidente de Mexicanos Primero Sinaloa, José de Jesús Gónzales, así como su Director General, Arturo Sánchez, el periodista José Alfredo Beltrán, la Secretaria de transparencia y rendición de cuentas del Gobierno del Estado María Guadalupe Yan, el Secretario de Administración y finanzas de Sinaloa, Carlos Ortega, candidatos de 10, maestros, directivos escolares, académicos, representantes de las organizaciones civiles, entre otras personalidades